Una investigadora es una persona que realiza actividades o estudios para aumentar el conocimiento sobre alguna cosa. Por ejemplo, conocer cómo funciona un medicamento para curar una enfermedad.
Preguntas para la entrevista a Noemí Dobaño García por el Día de la mujer investigadora:
-¿Por qué elegiste ser investigadora?
Elegí ser investigadora porque quería conocer los motivos por los que unos chicos del centro se caían más que otros.
-¿Cuáles son los principales problemas que tienes mientras investigas?
Conseguir financiación es uno de los principales problemas, al igual que todas las horas que hay que dedicar a investigar, y a la vez compaginar con la vida personal y profesional. Pero la motivación por ello, es lo que lo hace posible.
-¿Desde cuando llevas trabajando aquí? ¿te gusta? (pregunta de Sonia)
Llevo trabajando aquí desde el 3 de diciembre del 2013 y me gusta mucho. Si llevo 13 años trabajando aquí es porque me siento muy valorada y puedo compaginar la parte clínica e investigadora.
-¿Qué consejos le dirías a las niñas que quieren ser investigadoras?
Que se formen, estudien y luchen para hacer lo que ellas quieran. Hay muchas mujeres que investigan, pero necesitamos todavía más. Sobre todo que luchen por lo que quieren y les gusta.
-¿Crees que es importante la participación de la mujer en investigación?
Sí, además de para visibilizar el papel oculto de las mujeres en la sociedad, por dar una perspectiva de género (ya no sólo por la investigación), sino hacia donde va dirigida. Es decir, por una investigación enfocada en las mujeres, algo que rara vez sucede.
-¿Aprendiste mucho desde que empezaste a investigar hasta ahora?
Sí, tanto de conocimientos para poder investigar, como cálculos matemáticos y estadística, pero sobre todo acerca de vosotros las PCDI y las caídas. También sobre lo competitivo que es a veces el mundo de la investigación.
-¿Cuál es el tema de tu investigación?
Se basa en un estudio para ver y determinar por qué unos chicos de este centro se caían más que otros, analizando infinidad de factores como puede ser el colesterol, el tipo de calzado, el grado de discapacidad, …etc. , y elaborar así una fórmula matemática que con todas estas variables, permita determinar y predecir el nº de caídas que tendréis en el futuro. Y sobre estos indicadores, determinar también con quienes debemos trabajar más.
-¿Por qué elegiste este tema de investigación?
Porque me preocupaba mucho el tema de las caídas, por todos mis años de experiencia, no había ninguna herramienta que permitiese predecirlas, de ahí mi interés de aportar una herramienta útil contra las caídas.
-¿Estás satisfecha de ser investigadora?
Sí, mucho. Me gusta mucho la parte asociada de investigar con estar aquí en el centro. Me encanta investigar y ser a la vez fisioterapeuta.
Muchas gracias por tu disponibilidad y responder a nuestras preguntas!